¿Cuál es la propuesta de Propp,
respecto al texto literario? (el corpus, las motivaciones los argumentos)
Indagar las características comunes de mitos, fábulas, leyendas y cuentos
folklóricos que están en el origen del pueblo ruso. Estas investigaciones lo
llevaron a formular una teoría del cuento que describe características
uniformes y constantes para todos los cuentos, formas invariantes que se
repiten, independientemente de los temas y de los pueblos donde se originan.
Esto hace que proporcione la base indispensable para un análisis estructural
del folklore narrativo, lo que produjo que, tras su aparición en Occidente,
ningún estudio sobre modelos estructurales del folklore pudiera ignorar la
propuesta de Propp y dejar de tomarla como base de trabajo.
Vladimir Propp se inscribe como uno de los
primeros autores que da relevancia teórica al cuento, sustentando un trabajo de investigación
profundo llamado la Morfología
del cuento, en el
cual estudia las formas y las estructuras del cuento (Propp, 1977, pág. 13).
Propp pudo demostrar en su obra que la
especificidad del cuento maravilloso no residía en sus motivaciones (ya que
todos los motivos del cuento maravilloso, al menos un gran número de motivos
semejantes, se encuentran también en otros géneros), sino en algunas unidades
estructurales en torno a las cuales se agrupan las motivaciones.
En este sentido, planteó que las funciones de los personaje serán los
elementos constantes y repetitivos de los cuentos maravillosos, estableciendo
treintaiuna: alejamiento, prohibición
y transgresión, interrogatorio e información, engaño y complicidad, fechoría (o
carencia), mediación, comienzo de la acción contraria, partida, primera función
del donante y reacción del héroe, recepción del objeto mágico, desplazamiento
en el espacio, combate, marca del héroe, victoria, reparación de la carencia,
regreso de héroe, persecución y socorro, llegada de incógnito, pretensiones
engañosas, tarea difícil y tarea cumplida, reconocimiento y descubrimiento del
engaño, transfiguración, castigo y matrimonio. Ahora bien, Propp
señala que aunque todas estas funciones no siempre se hallan presentes, su
número es limitado y el orden en que aparecen en el curso de la acción es
siempre el mismo.
En relación con los papeles que se atribuyen a los
personajes concretos del cuento, con sus atributos, afirma que son también
siempre los mismos. Cada uno de los siete personajes que establece (los roles) son: el antagonista, (el agresor); el donante, el
auxiliar, la princesa o su padre, el mandatario, el héroe y el falso héroe, los cuales poseen
en su esfera de acción y una o varias funciones.
En la perspectiva de la aproximación
estructural, el planteamiento que realiza Propp sobre las funciones tiene una
importancia excepcional, ya que se esfuerza por describir la estructura del
cuento maravilloso en su conjunto. Esta es la razón por la cual se puede
afirmar que la Morfología del
cuento abrió una vía completamente nueva en el estudio del folklore
narrativo. A pesar de los años que han transcurrido desde la primera edición de
este libro, este sigue siendo la obra fundamental del género, que el tiempo no
ha logrado eclipsar.
Por qué a Propp se le
considera el punto de partida del estructuralismo?
Porque sus relatos los realizaba
después de haber obtenido de un compilado de
relatos folklóricos rusos (orales y escritos Propp sólo estudia este género, no
otros.
Propp selecciona las acciones de los personajes como únicos elementos de las funciones narrativas, sin tomar en cuenta cualquier otra determinación de los personajes (identidad atributos físicos y morales) de lugar, tiempo o atmósfera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario