lunes, 5 de noviembre de 2012

ANALISIS DE EL HOMBRE DE PLATA POR ALBA IBETH ESPINEL MAHECHA


  Análisis del cuento “El hombre de plata” de (Isabel Allende) según el método de Propp
I.              Definición de alejamiento: Cuando Juancho sale de la escuela y se dirige hacia su casa, debía recorrer tres kilómetros dos veces al día. .
II.            Definición prohibición: Como todo niño se le tenía prohibido relacionarse con extraños y lo hace cuando  se encuentra con el hombre de plata.
III.           Definición de Transgresión: Juancho, es abordado por la curiosidad  y se acerca hacia el platillo que emitía rayos multicolores.
IV.           Definición Interrogatorio Juancho le pregunta a Mariposa ¿Qué es lo que le ocurre?, si ¿son bandidos o aparecidos, los que andan por ahí?
Cuando los padres de Juancho salen al potrero a buscar leña y encuentran una porción considerable del potrero quemada, Se preguntan entre ellos ¿Qué seria lo que ocurrió?
V.           Definición de  Información: El hombre de plata le comenta a Juancho que él viene de un lugar lejano, que no era de este planeta, que venia del espacio, que era su amigo que no le tuviera miedo.

VI.          Definición de Complicidad: Mariposa a pesar  de se una perra, se convierte en cómplice de Juancho, en todas sus aventuras y sobre todo en la vivida esa noche fría y extraña.

VII.          Definición de engaño: A pesar de que el hombrecito de palta le prometió no hacerle daño, Juancho ha perdido sus zapatillas de goma.
VIII.       Definición Fechoría: La Mariposa cayó al suelo como muerta, y el niño se tapó los oídos con las manos. Cuando el silbido se detuvo, Juancho quedó tambaleándose como borracho.
IX.          VIII-a. Definición Carencia: El niño y su mascota  les falto voluntad y fueron seducidos por el hombre de plata.
X.           Definición  mediación, momento de transición: Juancho les cuenta a sus padres, que se ha quedado dormido y por eso  se ha dejado coger la noche.
XI.          Definición principio de la acción contraria: Juancho decide echarse a correr con su perra Mariposa, pero la curiosidad los domina y deciden acercarse al gran platillo volador.
XII.         Definición Partida: Al despertar Juancho decide ir a su casa pues la noche esta lluviosa y oscura.

:  
XIII.        Definición Primera función del donante: Juancho es interrogado por el hombre de plata, él le comenta que desea saber y  conocer sobre su especie, se hace amigable y se gana la confianza del niño.

XIV.      Reacción del Héroe: Cuando Juancho, va al lugar donde aterrizo la nave se da cuenta que no fue un sueño que fue real ese acercamiento.
XV.        Recepción del objeto mágico: El objeto mágico es el hombre de plata y su platillo volador.
XVI.      Desplazamiento en el espacio: Juancho aborda la nave espacial y la recorre observándola con gran detenimiento, pues todo lo que hay dentro de ella lo envuelve.

XVII.      Definición de marca: Juancho y su padre encuentran el rastro en el piso, en donde algo o alguien hizo una fogata quemando y hundiendo el terreno algo inusual y complejo para que alguien normal lo hubiera podio hacer, la marca es perfecta.
XVIII.    Victoria: Juancho comprueba que no fue un sueño, y que el  hombre de plata se ha llevado sus zapatillas.
XIX.      Definición reparación: Juancho tuvo la experiencia de haber compartido con ese ser extraterrestre y extraño para él.

XX.        Definición incognito: El hombre de plata ha aterrizado en un lugar extraño para él.

XXI.      Definición  tarea difícil: Encontrar las zapatillas de Juancho.
XXII.     Definición tarea cumplida: Juancho, comprendió que sus zapatillas se las había llevado el hombre de Playa.

XXIII.    Definición descubrimiento: Juan Soto, le parece muy extraña la marce encontrada en ele terreno, es algo paranormal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario