lunes, 5 de noviembre de 2012

ANÁLISIS DE LA VAQUITA PARDA POR MARINA GUTIERREZ


ANALISIS DE FONDO O DE CONTENIDO
LA VAQUITA PARDA
IDEA PRINCIPAL
Cuando la Zarina murió el Zar se caso con Yaguichno esta no quería a su hija María.
ARGUMENTO
INICIACION
Que al morir la Zarina el Zar se caso con Yaguichno y tuvo tres hijas cada una con una particularidad.
NUDO
La madrastra mando a María a apacentar una vaquita parda, la vistió con vestido viejo y sucio le dio pan duro y la mando al campo. La niña estando en el campo entro por una oreja de la vaquita y salió por la otra comida y bien vestida como la niña llego y guardo el pan en el cajón de la mesa  la madrastra se extraño y pensó que habría comido, entonces mando a sus hijas para que la vigilaran y le contaran que hacia María pero la niña las hacia dormir my no se daban cuenta que pasaba.
DESENLACE
La madrastra decide mandar a su tercer hija que tenía tres ojos la niña le duerme dos ojos olvidando que tiene tres ojos. Como le queda despierto el tercer ojo la niña le cuenta a su mamá lo que sucede esta manda matar a la vaquita parda, María le suplica al abuelo que era el cocinero que le deje el rabo de la vaquita, se lo dio y ella lo plantó en la tierra y creció un arbolito de frutos dulces y allí cantaban los pajaritos.
Un Zarevich sabía de la belleza y las virtudes de María le dijo a la madrastra que el ponía un  plato y que la muchacha que lo llenara de frutas se casaría con ella, la madrastra  envió a sus hijas pero ninguna logró llenar el plato. Cuando María llegó los pajaritos llenaron el plato rápidamente.
Se casaron tuvieron fiestas y fueron felices muchos años.
PERSONAJES PRINCIPALES
María   la madrastra y la vaquita parda
PERSONAJES SECUNDARIOS
Las hermanas,  el papá, el cocinero
ASPECTO SOCIAL
Como se habla de Zares generalmente son personajes de clase social alta.
ASPECTO PSICOLOGICO
María al perder a su mamá y sentir el desamor de su madrastra.
ASPECTO IDEOLOGICO
El  Zerevich al proponer que llenaran de frutas el plato
TIEMPO
CRONOLÓGICO
Meses
HISTORICO
La época de los Zares más o menos en el siglo XIX
SUBJETIVO

AMBIENTAL
Muestra un tiempo agradable cuando la niña apacenta a la vaquita parda
GRAMATICAL
Presente y pasado
ESPACIO
En el campo y en una especie de castillo que se supone es donde viven los Zares pradera verde.
ACCIÓN
Vistió a María con un vestido viejo y sucio, la envió al campo a apacentar la vaquita parda, 
 Hizo que la acompañase su hija mayor, antes de marcharse dijo, llegadas las muchachas a la pradera, ven hermanita siéntate a mi lado, te voy a ´peinar, se cambia de traje, levántate hermanita, orden de matar, el cocinero obedeció, me llene de fruta este plato, cogía frutas y tiraban los pajaritos, puso el plato en la mesa, tuvieron grandes fiestas.
ANÁLISIS DE FORMA
MESIO DE COMUNICACIÓN
Prosa
PROCEDIMIENTOS
Descripción, narración, diálogo,
LENGUAJE
Literario
LÉXICO
RECURSOS EXPRESIVOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario