lunes, 5 de noviembre de 2012

Análisis "el candelero de plata" MARINA GUTIERREZ


 
  Análisis del cuento el candelero de plata   (JOSE ASUNCIÓN SILVA) según el método de Propp
I.           

Definición de alejamiento: Franta deja a su mujer y a su hijo. La amiga de Abelardo lo deja por  temporadas y por último no vuelve.
II.         Definición prohibición: A la muchacha le molestaba que la hostigaran con preguntas, ni atemorizarla.
III.      Definición de Transgresión: Abelardo se da cuenta que quiere a la muchacha.
IV.         Definición Interrogatorio: Abelardo le pregunta a Franta como supone se su mujer y su hijo. Le pregunta a la muchacha que si la acompaña.
V.            Definición de  Información. Abelardo le pregunta a la muchacha con quién vive.

VI.         Definición de Engaño Abelardo le jura a Franta que toda su fortuna servirá para que vuelva a su tierra.

VII.       Definición de Complicidad.

VIII.   Definición Fechoría: Abelardo le rompe el cráneo a Franta con el candelero de plata.

IX.        VIII-a. Definición Carencia: Franta no tiene los medios para volver a su tierra.

X.            
XI.        Definición  mediación, momento de transición: Abelardo se siente bien mintiendo en todo momento.
XII.    

Definición principio de la acción contraria Abelardo cree que matando a Franta le hace un bien.
                                                                                       
XIII.  Definición de partida: Cuando murió el señor la muchacha de pelo negro no volvió.

XIV.     Definición Primera función del donante Reacción del Héroe:
XV.        Recepción del objeto mágico: El candelabro de plata que siempre estaba en la casa de Abelardo.
XVI.       Desplazamiento en el espacio: Abelardo busca el pueblo a donde él cree que se fue la muchacha.
XVII.  Definición Combate:
XVIII.  Definición de marca: Victoria:
XIX.    Definición reparación
XX.        Regreso: Cada vez que la muchacha regresa y pasa algunos días con Abelardo.
XXI.    La Persecución
XXII. Definición incognito: Cuando Abelardo y Franta tomaban en el mismo lugar pero no se hablaban.
XXIII.  Definición pretensiones engañosas: Abelardo invita a Franta a pasar nochebuena en su casa
  
XXIV. Definición  tarea difícil: Abelardo se dedica a buscar el pueblo con que la muchacha soñaba sabe que existe porque la muchacha sabe como se llega.

 

XXV.     Definición tarea cumplida:
XXVI. Definición reconocimiento
XXVII.                Definición descubrimiento:
XXVIII.             Definición  transfiguración:
XXIX.   Definición de Castigo: Definición  matrimonio:
Otras funciones
·         Definición de soledad: Abelardo comprende en ese instante puede jurar que se encuentra solo.
·          Definición  de Venganza:
·         Definición de Odio:
·         Definición Ambición:
·         Definición Diabólica: Cuando Abelardo mata a Franta
·         Definición Sexual Las veces que pasa las noches con la muchacha Abelardo las describe de diferentes maneras.
·         Definición Resentimiento:

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario