lunes, 5 de noviembre de 2012

ANÁLISIS LITERARIO LA VAQUITA PARDA MERCEDES POMARES

LAS VAQUITA PARDA
La intolerancia ,odio  y envidia de la madrastra hacia una pequeña llena de paciencia, belleza, sabiduría y amor por la naturaleza

                                                                                   
                                                                             
ARGUMENTO
En un reino el zar tuvo una hija  y al poco tiempo murió su esposa y este se volvió a casar con una mujer que no gustaba de la pequeña. Del segundo matrimonio nacieron 3 hijas mas con características particulares, la mayor con un ojo la segunda con dos ojos y la menor con tres ojos, la mama mando a su hijastra a cuidar de una vaquita parda dándole un pedazo de pan duro para comer pero la niña con ayuda de su vaquita fue saciada de alimento y vestido. La madrastra enojada mando a cada una de sus hijas a observar lo que pasaba en el campo pero las dos primeras no pudieron ver nada ya que se quedaron dormidas, la muchacha de los tres ojos pudo observar y comentarle a su mama lo que sucedía. Esta muy molesta mando a matar a la vaquita pero la niña pidió que le dieran el rabo lo sembró y al crecer se convirtió en un árbol de deliciosas frutas; un zar que llego al lugar pidió que le llenaran la bandeja pero solo la pequeña María pudo hacerlo y este se caso con ella.

Secundarios
·         La madrastra
De familia acomodada, envidiosa llena de rencor, curiosa.
·         Las hermanas de la niña
De familia acomodada, dóciles, de aspecto diferente 
PERSONAJES
Principales
·         María
De familia acomodada, paciente, respetuosa, hábil
·         Vaquita parda
Cómplice de la niña
                                                  


TIEMPO
Se desarrolla en la época clásica de Rusia

ESPACIO
http://losminicuentos.files.wordpress.com/2012/05/vacas_dibujo_2.gifPalacio, campo de Rusia
ACCIÓN
Comer, beber, dormir, cuidar, sembrar, recoger, obedecer




ANALISIS DE FORMA DE LA VAQUITA PARDA
MEDIO DE COMUNICACIÓN

Prosa
Porque se narra de forma natural no estando sujeta a un ritmo ni una métrica pero si a su propia regla como es el inicio, nudo y desenlace


PROCEDIMIENTOS

Narración
Porque cuenta de manera sucesiva  lo que pasa dentro de la historia

CLASE DE LENGUA

Regional
Porque cuenta de forma coloquial haciendo entender la posición jerárquica que se maneja en el cuento

RECURSOS EXPRESIVOS

Semántico
Porque el cuento maneja en su narración la exageración que corresponde a la hipérbole y la metáfora ya que la vaquita y la niña eran muy semejantes y se ayudaban entre si


No hay comentarios:

Publicar un comentario