Análisis del cuento el ultimo rostro
(Álvaro mutis) según el método de Propp
I.
Definición de alejamiento: cuando el coronel Napierski viaja a
Colombia para ofrecer sus servicios a los ejércitos libertadores, dejando a sus
hijos al cuidado de la familia de su esposa al morir esta.
II.
Definición prohibición: la fragata donde viajaba el coronel
Napierski fue detenida y este puesto prisionero
III.
Definición de Transgresión: cuando el coronel Napierski logra
evadirse y escapar a Jamaica y de ahí dirigirse a Cartagena.
IV.
Definición Interrogatorio: cuando llega el capitán Arasola a
traer la noticia de la muerte del Mariscal Sucre y este nervioso no sabe como
dársela al Libertador, el cual cuando se entera arrecia una serie de preguntas
al capitán.
V.
Definición de Información: a través del diario dejado por el coronel se nota
la admiración que sentía por el Libertador.
VI.
Definición de Engaño: traición de algunos compatriotas al
libertador después de haber sido ayudados en la independencia.
VII.
Definición de Complicidad: las visitas que el coronel Napierski
le hacía al libertador para recordar anécdotas y hechos de Europa y olvidar por
momentos su cercanía a la muerte.
VIII. Definición
Fechoría: la vil muerte
del Mariscal Sucre en una emboscada. Por parte de los enemigos de Bolívar y el
pueblo Colombiano.
VIII-a. Definición Carencia: la salud quebrantada y pobreza del
Libertador e incomodidad
que esto le producía al no poder estar a frente de los problemas del
país.
IX.
Definición mediación,
momento de transición: cuando
el joven Carreño le hace ver al Libertador que no todos los colombianos son
desagradecidos.
X.
Definición principio de la acción
contraria: las
visitas del coronel Napierski al Libertador, pero este se emociona y le da una
crisis por causa de su enfermedad.
XI.
Definición de partida: cuando el coronel Napierski busca en
América tierras en donde la libertad y el sacrificio alentara sus sueños de
aventura truncadas con la caída del imperio.
XII.
Definición Primera función del donante: cuando el libertador toma por sorpresa
a Napierski y este se da cuenta que Bolívar estaba enterado de sus acciones en
combate.
XIII. Reacción
del Héroe: EL Libertador
pide al coronel Napierski que lo siga visitando y hablar sobre temas de interés
para los dos.
XIV. Recepción
del objeto mágico: la
confianza que el libertador a puesto sobre el coronel Napierski.
XV.
Desplazamiento en el espacio: el viaje de Napierski a America.
XVI. Definición
Combate: la lucha
constante del Libertador con la muerte y Napierski siendo solidario y sintiendo
admiración por él.
XVII. Definición de marca: Las hazañas de Bolívar y el título
ganado como Libertador.
XVIII. Victoria: la dama Ecuatoriana que le salvo la
vida gracias a su valor y serenidad cuando se enfrento sola a los conspiradores
que iban asesinar al libertador muchos ellos eran compañeros de armas.
XIX. Definición
reparación: la decisión de
Napierski de quedarse acompañando al Libertador en tan dura batalla con la
muerte.
XX.
Regreso: las visitas constantes que Napierski
le hacía a Bolívar para ayudarlo y acompañarlo.
XXI. La
Persecución: Los
enemigos de Bolívar cuando intentaron asesinarlo en el palacio de San Carlos en
Bogotá.
XXII. Definición
Socorro: la petición de
montilla a Napierski de no dejar solo al
Libertador a quien la noticia de la muerte de Sucre le ha causado un gran
dolor, peor que su enfermedad.
XXIII. Definición tarea difícil: la
lucha constante del Libertador con la muerte.
XXIV. Definición
tarea cumplida: el
compromiso que siente Napierski de ayudar al Libertador en sus últimos días.
XXV. Definición
reconocimiento: la
enseñanza que le dio el Libertador al general Napierski para quedarse en
Colombia y aprender a valorar nuestros ideales no importando los contratiempos,
desagradecimiento e injusticias de los que ayudemos.
·
Definición Resentimiento: lo que sentía Bolívar al expresar que
no quería morir en medio de tantos traidores en una tierra tan desagradecida.
XXXI: Definición matrimonio: El titulo del Libertador recordado hasta nuestros
días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario