sábado, 1 de septiembre de 2012

INTRODUCCIÓN

Este blog, será el desarrollo del nuestro trabajo de estudio de textos literarios a través de modelos, en esta asignatura de la LICENCIATURA DE ESDUCACION BASICA PRIMARIA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA, dirigida por el Maestro ALFREDO CORAL.

Nos llamamos la Cipa CLAM, por Clara, Luz Marina, Alba Ibeth y Mercedes.




IMAGEN  DE CLARA JANETH BERNAL


IMAGEN  DE LUZ MARINA GUTIERREZ


IMAGEN  DE ALBA IBETH ESPINEL MAHECHA


IMAGEN  DE MERCEDES POMARES RANGEL.


4 comentarios:

  1. ¿Cómo se concibe la literatura?

    La literatura consiste en una forma de escribir según el Ruso Román Jakobson.

    La literatura transforma el lenguaje ordinario, se aleja de lo banal y lo ordinario.

    Según el formalista ruso la literatura no era una seudoregion- psicología o sociología si no una organización especial del lenguaje. Tenía leyes propias, especificas, estructuras y recursos que debían estudiarse en sí mismo, se considera como un estudio pragmático

    ResponderEliminar
  2. ¿Cómo se construye el lenguaje literario?
    El lenguaje literario se construye en base a las herramientas de comunicación que conocemos, pero con la diferencia que dentro del proceso comunicativo desarrollan roles y posiciones diferente.
    En el proceso comunicativo tradicional nos damos cuenta que surge un ciclo de emisor, receptor y mensaje; cuando nos referimos a el lenguaje literario planteamos que el emisor dentro del contexto literario es el que le da vida a lo que se va a relatar que en su caso sería el autor de la evolución del proceso de sumergimiento literario, el receptor es quien recibe el mensaje que en este proceso sería el lector quien contribuye a la imaginación y a la construcción de su parámetro de lo que el autor le quiso plantear y el mensaje es el que a partir de todos los ingredientes anteriormente nombrados se queda en la memoria de acuerdo al lenguaje utilizado por el autor.
    En la mayoría de los casos los textos literarios tratan de dar esa culta idea del lenguaje siendo estos enriquecedores en todo el sentido de la palabra.

    ResponderEliminar
  3. Clara Jeannette Bernal 14 de septiembre del 2.012 20:00
    ¿Como explican los formalistas el hecho de que las normas de un texto literario cambien al cambiar el contexto social o histórico?
    El juicio de valor cambia de acuerdo al paso del tiempo, según los formalistas rusos la realidad social se presta para comenzar a escribir historias y convertirlas en literatura logrando así que se conviertan en una obra de arte.
    Los formalistas se interesaron en el desarrollo de modelos e hipótesis que permiten explicar como los mecanismos literarios producen efectos estéticos y como lo literario se distingue y se relaciona con lo extra literario.

    ResponderEliminar
  4. ¿Cuáles son las características del lenguaje literario?

    Se caracteriza porque su fin primordial es el de crear y producir una impresión de belleza. Cuando se usa el lenguaje literario hay que prestar mayor atención al código y a la forma que se expresa el mensaje que revelará de manera evidente la emotividad y subjetividad del emisor; así se produce un acto de comunicación literario.

    ¿Cuál es la concepción amplia que tienen los formalistas rusos sobre la literalidad en relación con la literatura?

    Shklovski crea el concepto de desautomatización como mecanismo de creación de la literalidad en el lenguaje: es la ruptura de automaticidad de la percepción. El extrañamiento ante todo lo no conocido. Hay ruptura significante.significado. Un proceso de desautomatización es la metáfora, porque debemos realizar un proceso de comprensión para alcanzar el verdadero significado de esas palabras metafóricas al haberlas privado de una relación directa. Así pues, una obra es literaria no por su cantidad de metáforas, sino por la desautomatización de las mismas, buscar una manera de presentar las cosas como nunca vistas, singularizándose, sacándolas de contexto para hacerlas llamativas.

    ResponderEliminar